Para: Philadelphia Injury Lawyers P.C.
De: Brynn Chafin
17 de mayo de 2023
Concurso de Ensayo 2023
ASUNTO:
¿Deberían las aseguradoras permitir a los clientes acumular pólizas? ¿Por qué?
RESPUESTA:
Se debe permitir el apilamiento
La acumulación de seguros debería estar legalmente permitida, especialmente en situaciones como la del Sr. Gallagher. Esto se debe a que la ley tiene la responsabilidad de ser justa. Permitir que una compañía de seguros cobre primas adicionales sin pagar el monto de la cobertura adquirida con esas primas es fundamentalmente injusto, por lo que la acumulación debe estar permitida.
Las conversaciones sobre justicia a menudo se limitan al sistema de justicia penal que llama la atención o a escándalos como el de los medicamentos contra el cáncer, ya que es fácil que una publicación en redes sociales muestre el gran impacto social causado por el infame delincuente. Sin embargo, existen injusticias “en las que todos participan, a menudo sin darse cuenta”, que resultan en una enorme injusticia económica y enriquecimiento injusto.1
Los contratos de seguro de automóvil injustos son una de esas injusticias. Esta injusticia es especialmente flagrante, ya que la industria tiene un mercado cautivo de aproximadamente el 76% de los estadounidenses (conductores)2, quienes están legalmente obligados3 a contratar seguros solo con unas pocas aseguradoras poderosas (las 10 principales controlan casi el 50% del mercado de seguros de automóviles).4
La acumulación de seguros se refiere a la agregación de coberturas proporcionadas por separado a múltiples vehículos asegurados, a veces bajo la misma póliza y otras veces asegurados bajo diferentes pólizas.5
A menudo, los conductores asegurados pueden firmar formularios de renuncia que limitan su propia capacidad de acumular pólizas de seguro a cambio de tarifas más bajas o, alternativamente, como en Gallagher, el asegurado optará por acumular pólizas y pagar primas más altas por esa cobertura adicional.6
La cuestión principal de equidad en el debate sobre las reclamaciones acumuladas surge de la “vieja rúbrica de la industria de seguros[:] … [que] un asegurado debe recibir la cobertura por la que ha pagado”.7
1) Incentivar a las aseguradoras a competir mediante tarifas justas, no contratos complejos
La primera razón por la que se debería permitir el seguro acumulado es que aborda el desequilibrio de poder en la negociación de seguros. Esto se debe a que la acumulación incentiva a las aseguradoras a utilizar tarifas justas, en lugar de contratos complejos, para compensar el riesgo de asegurar a un conductor.
En un sistema en el que la aseguradora tiene el poder de establecer los términos del contrato ofrecido y obtiene beneficios financieros al limitar al máximo su aplicabilidad para evitar pagar siniestros, lógicamente debería haber límites a esa manipulación.8
El consumidor individual (como el Sr. Gallagher) es vulnerable a creer que paga tarifas más altas por una cobertura acumulativa que la aseguradora nunca tuvo la intención de cubrir.9
Permitir seguros acumulativos desincentiva el uso de contratos difíciles de entender para reducir pagos. Las aseguradoras podrán aumentar sus beneficios ajustando tarifas (subiéndolas), lo cual es más comprensible y justo para el consumidor promedio.1011
La confusión que enfrentó Gallagher (creía que sus primas más altas significaban cobertura acumulativa)12 podría haberse evitado si la cobertura acumulada siempre se hubiera permitido claramente cuando se paga una tarifa más alta.
2) Reducir el sesgo de experiencia a favor de las aseguradoras
La segunda razón es la desigualdad en la experiencia y educación entre las aseguradoras y los consumidores. Una compañía de seguros de Fortune 500 tiene ventaja en todo el proceso, desde la negociación hasta el litigio.13
Permitir seguros acumulados reducirá esta desigualdad al eliminar la ambigüedad en contratos estándar. Las aseguradoras seguirán compitiendo, pero sus beneficios deberán ser transparentes, no ocultos en cláusulas confusas.14
3) Establecer un mensaje justo en el derecho de seguros
La tercera razón es de carácter expresivo: la forma en que se aplica la ley transmite un mensaje sobre la justicia.15
Si un consumidor cree tener seguro acumulado y la aseguradora lo niega, sería un castigo injusto por confiar en su aseguradora. Un gobierno justo no puede respaldar contratos inequitativos.16
En resumen, además del efecto económico y del equilibrio de poder, la acumulación debe permitirse porque la ley no debe permitir que las aseguradoras se beneficien cobrando más sin brindar la cobertura pagada.